El camino para ser “sheroes”

 en Revista BCM
¿Te gusta este artículo? Compártelo:

 

En un mundo sumamente cambiante, los retos a los que nos enfrentamos las mujeres en la búsqueda de nuestro equilibrio y éxito en el manejo del tiempo, las finanzas, el trabajo, la salud mental y espiritual, las relaciones y el sentido de la vida, hacen que busquemos un orden para atender todas nuestras necesidades que nos lleve no sólo a cubrirlas con el mínimo, sino a hacerlo de manera sobresaliente.  Las mujeres que lo logran de mejor manera, son las que pueden adaptarse de forma positiva y sobre todo, creativa a las situaciones de su vida.

 

Recientemente escuché de Nadav Wilf el término shero (heroína) para definir tanto a mujeres como hombres que respetan y promueven los derechos mujeres.  Sheroes son mujeres innovadoras que personifican un poder discreto e intuición a la vez que son ejecutivas con gran dinamismo.  Distintas a las mujeres alfa que compiten con los hombres en una feroz batalla por ser iguales y que sacrifican al extremo su vida personal.

 

El que cada vez existan más mujeres talentosas y exitosas en la realización de sus metas personales y profesionales, también se debe a que cada vez hay más hombres que acompañan este proceso de crecimiento tanto en ellas como en sí mismos.  Empoderando a las mujeres, crecen ellos y crecen las familias.  El éxito de uno de manera directa y positiva afecta a todo su ambiente.

 

Sin embargo, el camino hacia el aumento del número de sheroes o heroínas, está todavía obstaculizado por una cultura donde se siguen manteniendo los estereotipos de género que permiten a los hombres ser asertivos pero esta misma conducta en mujeres es vista como agresiva.  De acuerdo al Harvard Bussiness Review, en el 2017 la mayoría de los hombres todavía prefieren tener de pareja a una mujer que sea menos ambiciosa que ellos en lo profesional.  Lo cual, alimenta en ellas el conflicto entre seguir adelante o topar con el “techo de cristal” autoimpuesto y justificado por el propio ser mujer.

 

Sheryl Sandberg una verdadera shero, menciona en su libro “Opción B” cómo ella misma fue víctima del “síndrome del impostor” (incapacidad de aceptar los logros propios y al miedo de ser ‘desenmascarado’ como un fraude) y cómo lo superó y la llevó a escribir el libro “Vayamos adelante” (Lean in), donde motiva a las mujeres a superar sus inseguridades y actuar como si no tuvieran miedo en la búsqueda de sus sueños.

 

Cada día hay más ejemplos de heroínas en México como Carmen Victoria Félix, líder y experta en seguridad espacial; Leti Jáuregui, promotora del desarrollo empresarial en sectores marginados; Saskia Niño de Rivera con su programa Reinserta que busca dar un futuro digno a los hijos de mujeres en prisión; y muchísimas otras que modelan el cambio al resto de nosotras y leyendo sus historias, podemos seguir algunos consejos para sacar adelante la shero que tenemos dentro:

 

  • SÉ VISIONARIA. Trabaja en una visión ambiciosa pero realista a la que dediques toda tu energía. Citando a Sandberg “Las personas no pueden ser lo que no pueden ver”.
  • DATE TIEMPO. Date tiempo para conocerte y descubrir todas tus fortalezas.  Enfócate en lo que haces bien y en lo que contribuyes al mundo y resta atención a tus debilidades.
  • SÉ ASERTIVA. No tengas miedo a hacer oír tu voz y a que se escuche con claridad lo que quieres y lo que no quieres.
  • APASIÓNATE. Como plantea Angela Lee Duckworth en su libro “Grit”, más importante que el talento o la habilidad, es la pasión y la capacidad de trabajar muy duro en proyectos a largo plazo lo que conduce al éxito.
  • BUSCA EL CRECIMIENTO EN LAS CAÍDAS. Como decía Nietzsche “Lo que no te mata, te hace más fuerte”.
  • SÉ COMPASIVA CONTIGO Y CON LOS DEMÁS. Las personas nos definimos por nuestras metas futuras, no por los traumas del pasado.  Date y dale a los demás otra oportunidad. Haciendo esto, Catherine Hoke ha dado un gran ejemplo con su programa “Defy Ventures” que ayuda a que exconvictos emprendan negocios propios.
  • CUIDA TU CUERPO Y TU SALUD. Jules Schroeder, creadora de Unconventional Life, propone tener como prioridad actividades de autocuidado: hacer meditación, deporte, alimentarte sanamente, leer.  Su frase favorita es “Entre más silencio tengas, más puedes oír”.

 

Lo más importante es creer en ti misma y crear una red de apoyo y modelos positivos, tanto hombres como mujeres, que te animen a desarrollar todo tu potencial y talento y te den fuerza en los momentos difíciles.  El ir cambiando paradigmas hacia una cultura de mayor igualdad es producto de trabajo en comunidad.

 

Publicado en la revista BCM Woman No. 49 Noviembre/Diciembre 2017.

 

 

 

 

 

 

 

 


¿Te gusta este artículo? Compártelo:
Artículos Recientes

Deja un comentario