• Acerca de
  • Psicoterapia
  • Educación
  • Blog
  • Contacto
Psicología Psicología Psicología Psicología
  • Acerca de
  • Psicoterapia
  • Educación
  • Blog
  • Contacto

Lo que aprendí de Cuba

 Lo que aprendí de Cuba

Lo que aprendí de Cuba

Por Lorena Morales González
 publicado el: 23 de julio de 2019
 en Revista BCM
Lo que aprendí de Cuba2019-07-232019-07-23https://www.lorenamorales.mx/wp-content/uploads/2020/05/logo-secundario.svgLorena Moraleshttps://www.lorenamorales.mx/wp-content/uploads/2019/07/Viaje-a-Cuba-300dpi-10x8.jpg200px200px
0
0
¿Te gusta este artículo? Compártelo:

La gente buena, si se piensa un poco en ello,

siempre ha sido gente alegre

Ernst Hemingway

 

Tenía tiempo deseando conocer Cuba y experimentar de primera mano las historias tan distintas que había escuchado a través de los años. Me causaba emociones encontradas conocer un país cercano y a la vez lejano, marcado por la represión y por la resiliencia, por el profundo dolor y la intensa alegría.

Ya que estoy de regreso, estoy feliz de haber ido. El viaje superó mis expectativas y la principal razón no se debe a la belleza de la isla, sino a la impresión que me causó su gente.

Desde el primer momento percibí la amabilidad y sencillez de los cubanos. Capté en el trato una alegría auténtica que iba más allá de un deseo de recibir ingresos del turismo. La misma sensación de viajar a los cincuentas, puede trasladarse al sentir que la gente vive en un universo paralelo al nuestro en cuanto al ritmo del tiempo y los acontecimientos.

Me llamaron la atención la frecuencia del contacto visual, el interés por conversar, la relajada cadencia al caminar. No viven con la sensación de urgencia que se vive en México, donde estamos híper conectados con el mundo y nos mueve la prisa consumista y la cultura de lo desechable contagiada por nuestros vecinos del norte. Tenemos una calidad de vida en términos materiales muy superior, pero veo cada vez más dificultades interpersonales, ansiedad y depresión debido al estilo de vida que nos hemos fabricado.

La Habana de hoy nos hace añorar algunas cosas que nosotros hemos perdido: la vida en la calle, los niños jugando libremente, los adultos sentados en mecedoras conversando por horas, el cuidar las cosas, repararlas y mantenerlas de la mejor manera; la despreocupación por la seguridad. Ver estos panoramas hace cuestionar cómo han ido cambiando nuestros valores.

Considero que los avatares de la historia cubana han tenido mucho que ver en sus rasgos de personalidad como nación. El control gubernamental en cuanto a los contenidos de las comunicaciones y la libertad de expresión, ha impulsado la creatividad para sacarle la vuelta a lo que pueden y adaptarse a aquello que no pueden cambiar. Aunque suene a conformismo y esté lejos de ser lo ideal como sistema, se resumiría en hacer limonada con los limones disponibles y tomársela de la mejor manera posible.

En este sentido, la carencia alimenta el arte y el humor para hacer más tolerables las desgracias. El cubano baila y escapa a través de la música a mundos maravillosos. Lee, escribe y pinta para reinterpretar su mundo y compartir esperanza a sus hermanos.

Quizá la principal lección para mí, fue saber que no necesitamos tantas cosas para ser felices.  La ambición por el “éxito” –un espejismo que se aleja y nos deja insatisfechos—nos puede llevar a la trampa de desear más y más. Creo que pudiéramos aspirar a lo contrario, esto es, depender de menos satisfactores externos. Como país, considero que hemos tenido la suerte de vivir y conocer lo que significa el libre mercado; entendemos el poder y los beneficios de generar riqueza, pero en el camino quizá la avaricia ha ido ganando terreno, restándole atención a las necesidades de los que nos rodean.

En este viaje logré conectarme con mi interior y sentí un deseo de regresar a lo básico y transmitirlo a mis hijos.  Centrarnos en el valor de la familia: la convivencia cargada de diálogo, el respeto a nuestras diferencias, el valor del trabajo duro, así como la importancia del ocio; el apreciar y cuidar lo que tenemos –tangible e intangible—para que perdure. Cuba, esa “isla larga, hermosa y desdichada” de Hemingway, quedará para siempre en mi memoria.

 


¿Te gusta este artículo? Compártelo:
alegría, conexión, Cuba, cubanos, despacio, diálogo, felicidad, Habana, ocio, respeto, salud emocional, ser felices, volver a lo básico
Lorena Morales González
Lorena Morales González
Lorena Morales es psicóloga clínica, psicoterapeuta y tanatóloga, especialista en terapia individual, pareja y familia. Fundadora de Blueprint a través de la cual también brinda asesoría y capacitación a familias e instituciones.
Artículos recomendados
  • Cómo lidiar con el Grinch
    Cómo lidiar con el Grinch
  • Ansiedad, date cuenta a tiempo
    Ansiedad, date cuenta a tiempo
  • Regulación emocional en la familia a través de la compasión
    Regulación emocional en la familia a través de la compasión

Deja un comentario
Cancelar la respuesta

Buscar
Artículos recientes
  • Regulando el ritmo
  • Cómo lidiar con el Grinch
  • Ansiedad, date cuenta a tiempo
  • Regulación emocional en la familia a través de la compasión
  • Despégalos de la pantalla
Comentarios recientes
  • Severiano lozano en “Almost famous” El arte de ser auténtico
  • Soren en Un cuarto propio
  • Jose Carlos Muñoz en ¿Eres un ingeniero de las relaciones de tus hijos?
  • Lorena Morales González en El derecho de los niños y niñas a una buena relación con su papá
  • Leticia morales sesma en Nuestros hijos, ¿nuestros amigos?
Categorías
  • Artículo periódico (2)
  • Cine (3)
  • Curso Hijos Independientes (2)
  • Escritura expresiva (1)
  • Literalika (3)
  • Literatura/Historia (1)
  • Pequeños Ciudadanos (17)
  • Psicología clínica (11)
  • Psicología familiar (2)
  • Psicología organizacional (4)
  • Psicología social (4)
  • Revista BCM (18)
  • Sin categoría (3)
blueprint

Acerca de Blueprint

Psicoterapia

Educacion

Blog

Teléfonos
81 8356 5880
81 2188 1601
81 8253 0215
Oficinas
Av. Fundadores 955 Torre Sienna Piso 14 Suite 1403 Valle Oriente Monterrey, N.L.
Contacto
lorena@lorenamorales.mx
Agenda una cita
Envíame un mensaje
Sígueme
facebook
linkedin
twitter
google-plus
doctoralia
Blueprint © 2020. Todos los derechos reservados.
El valor terapéutico del perdónRevista BCM
Estás #canceladoRevista BCM